Uncategorized

Antología de Cuentos

Nada tan promisorio como un libro nuevo; y si es de cuentos, mejor; y si es de cuentos escritos por gente nueva, mucho mejor. Toda una revelación.

Al hablar de gente nueva debo aclarar que me estoy refiriendo a gente que, o nunca ha publicado nada, o lo ha hecho muy poco.

Desde hace ya varios años he servido Talleres de Creación y de Redacción. Y han sido tantas las personas a quienes he llegado a conocer de manera fugaz, que eso, aunado a mi muy mala retentiva para los nombres y las fisonomías de las personas, me ha provocado caer en situaciones algunas veces incómodas; sin embargo, siempre me va quedando en la memoria una que otra persona en la que encuentro verdadero talento; y es más, he llegado a utilizar los trabajos de estos escritores noveles para los nuevos talleres, algunos muy bien escritos, otros no tanto; pero, al fin y al cabo, lo que interesa es el germen.

Ahora bien, ¿qué se puede hacer para que siga escribiendo alguien que tiene talento? ¿A dónde se le puede enviar para que desarrolle su genio? ¿Qué buena orientación o qué buena idea se le puede dar, como no sea la de participar en certámenes literarios? Es claro que la cultura no es una de las prioridades de nuestros gobiernos. Y no me estoy refiriendo al de mi país, específicamente.

Nuestra gente talentosa debiera migrar, debiera irse a alguna otra parte en donde sea reconocido y apreciado el talento. Pero, ¿a dónde?

Este libro contiene los trabajos que fueron presentados por los participantes del Taller de Escritura Creativa, promovido y convocado por el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala. La sorpresa, inesperada y un tanto perturbadora, fue saber que estaría participando gente de países fuera del mío. La tecnología facilita las cosas y permite llevar a cabo este tipo de eventos, impensables hace apenas pocos años.

Luego de las presentaciones y de los saludos de todos hacia todos, uno se va dando cuenta de que Hispanoamérica nos resulta más familiar y común de lo que cualquiera puede imaginar. Los mismos sueños, las mismas ilusiones y los mismos problemas. Y sin embargo seguimos caminando, creando nuevos mundos, soñando sueños que nos son familiares y luchando por expresar nuestros ideales y nuestras creencias.

Cuando uno sirve este tipo de eventos espera encontrar una que otra sorpresa. Estoy seguro de que todo lector avezado las encontrará, las apreciará y si no tiene prejuicios vanos, sabrá reconocer que en este muestrario hay un emporio de talentos.

Víctor Muñoz, Agosto 2022


Blog

¿Por qué leerle a mi bebé?

Beneficios de la lectura desde temprana edad:

Existen muchos beneficios, tanto para los padres, como para el bebé.  

Iniciar con la lectura en etapas tempranas del embarazo, ayuda a estimular los sentidos del bebé. Además de que puedes empezar a formar una rutina para antes de dormir. Estudios han comprobado que iniciar con una rutina para la hora de dormir, desde el embarazo, ayuda a un mejor sueño tanto para los padres como para los niños. 

Si tú ya tienes el hábito de la lectura,  puedes comenzar a fomentarlo en tu hijo. Lo cual en el futuro será beneficioso para su imaginación y vocabulario. 

El leer durante el embarazo puede ofrecer una conexión única entre los padres y el bebé.

Si tú no eres una lectora activa, puedes comenzar este nuevo hábito y descubrir lo maravilloso que puede ser la lectura, y lo mejor, es que no lo harás tú sola. Tu hijo puede ser la mejor motivación y ambos se lo disfrutarán.

Independientemente de cuál sea tu rutina, puedes encontrar y destinar un momento de tu día para poder leer para ti y para tu bebé. Escuchar a sus padres le transmitirá paz y lo ayudarás a conocer las voces de las personas que lo acompañarán y cuidarán durante toda su vida.  

¿Cuándo es el mejor momento para leerle a tu bebé?

El mejor momento para empezar a leerle a tu bebé, es a partir del cuarto mes de gestación. Busca un lugar donde te sientas cómoda, puedes escoger lecturas específicamente para niños, o lo que a ti te guste leer, ya sea que te relaje o te eduque. Respira de manera tranquila, pronunciando bien cada palabra, usando distintos tonos de voz. Métete en tu papel de lectora de cuentos, y añade emoción a tu narración. Todo esto es importante, tanto como escoger bien el tiempo de lectura. Generalmente cuando sepas que él está despierto, puede ser después de tus comidas.

Una vez inicies con este hábito, verás que es un placer que te brindará un escape de la realidad y te relajará. Así que, anímate y empieza a leer. 

¡Disfruten de la lectura en familia!