Uncategorized

Antología de Cuentos

Nada tan promisorio como un libro nuevo; y si es de cuentos, mejor; y si es de cuentos escritos por gente nueva, mucho mejor. Toda una revelación.

Al hablar de gente nueva debo aclarar que me estoy refiriendo a gente que, o nunca ha publicado nada, o lo ha hecho muy poco.

Desde hace ya varios años he servido Talleres de Creación y de Redacción. Y han sido tantas las personas a quienes he llegado a conocer de manera fugaz, que eso, aunado a mi muy mala retentiva para los nombres y las fisonomías de las personas, me ha provocado caer en situaciones algunas veces incómodas; sin embargo, siempre me va quedando en la memoria una que otra persona en la que encuentro verdadero talento; y es más, he llegado a utilizar los trabajos de estos escritores noveles para los nuevos talleres, algunos muy bien escritos, otros no tanto; pero, al fin y al cabo, lo que interesa es el germen.

Ahora bien, ¿qué se puede hacer para que siga escribiendo alguien que tiene talento? ¿A dónde se le puede enviar para que desarrolle su genio? ¿Qué buena orientación o qué buena idea se le puede dar, como no sea la de participar en certámenes literarios? Es claro que la cultura no es una de las prioridades de nuestros gobiernos. Y no me estoy refiriendo al de mi país, específicamente.

Nuestra gente talentosa debiera migrar, debiera irse a alguna otra parte en donde sea reconocido y apreciado el talento. Pero, ¿a dónde?

Este libro contiene los trabajos que fueron presentados por los participantes del Taller de Escritura Creativa, promovido y convocado por el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala. La sorpresa, inesperada y un tanto perturbadora, fue saber que estaría participando gente de países fuera del mío. La tecnología facilita las cosas y permite llevar a cabo este tipo de eventos, impensables hace apenas pocos años.

Luego de las presentaciones y de los saludos de todos hacia todos, uno se va dando cuenta de que Hispanoamérica nos resulta más familiar y común de lo que cualquiera puede imaginar. Los mismos sueños, las mismas ilusiones y los mismos problemas. Y sin embargo seguimos caminando, creando nuevos mundos, soñando sueños que nos son familiares y luchando por expresar nuestros ideales y nuestras creencias.

Cuando uno sirve este tipo de eventos espera encontrar una que otra sorpresa. Estoy seguro de que todo lector avezado las encontrará, las apreciará y si no tiene prejuicios vanos, sabrá reconocer que en este muestrario hay un emporio de talentos.

Víctor Muñoz, Agosto 2022


Blog

Personajes Ilustres de Huehue

Mi abuelo hablaba con pasión y amor de Huehuetenango, su pueblo. Describía lugares, personas y tradiciones con tanta devoción y melancolía, que yo crecí sintiéndome cercana a aquel departamento que sirvió de musa a poetas y músicos. Crecí añorando la mielita, la Pasión de Cristo en vivo, el frío de Los Cuchumatanes y el arte de la Iglesia de Chiantla. En mi mente pasaban, como imágenes de una película en blanco y negro, las calles y lugares concurridos de aquel soñado lugar; las noches de estreno en el Cine Lilí, el mercado de Minerva, el Parque Central con la música enamorando a sus habitantes; y personajes como Sergito, la Chatía y José Azzari vivieron en mi mente por mucho tiempo.

Mi abuelito falleció y aquellas narraciones de Huehue quedaron en el olvido, hasta hace más de un año que por cuestiones del destino conocí a don Franco y él trajo de nuevo a mis recuerdos aquel lugar de ensueño por el cual don Jorge Luis Ovalle Recinos suspiraba; y ahí entendí por qué la melancolía de querer regresar al lugar que lo vio nacer.

Ha sido un honor para mí editar y publicar las dos obras de este admirable ser humano, político, empresario, autor y ciudadano huehueteco; pero más honor me hace al pedirme escribir estas palabras para adelantarle a usted, querido lector, el contenido de las páginas de este nuevo libro, Personajes Ilustres de Huehue.

Este ha sido una galería que don Franco con esmero, paciencia y mucha investigación, ha recopilado para que aquellas personas que sobresalieron, queden inmortales en esta obra. Individuos que trajeron honra, prestigio y orgullo al pueblo de Huehuetenango; y que ahora merecen ser conocidos y validados por las nuevas generaciones, para que sirvan como ejemplo y aspiración, para continuar trayendo lustre a este admirable departamento.

Uncategorized

Un Viaje en el Tiempo

Mientras Franco recorre las calles de Huehuetenango, las imágenes se van mezclando con aquellas que él veía mientras paseaba en su bicicleta alquilada por don Horacio. Recuerda cuando corría por aquellas banquetas con sus hermanos Iván y Renardo. Ahora, dentro de su carro, acompañado de su hijo Francisco, va observando a través de la ventanilla a los cientos de personas con paso apresurado, sin poder reconocerlas; mientras que hace unos cuantos años atrás, se saludaban de nombre al toparse.

Estas calles, que alguna vez fueron vigiladas por don Pancho, el policía encargado de hacer sonar su gorgorito para tranquilizar al pueblo, ya dejaron de ser lo que fueron; pero Franco nos hace regresar en el tiempo con su novela «Así era mi Huehue, la Antesala del Cielo», y nos va narrando un escenario de encanto, donde vivió muchas aventuras y donde sucedieron historias dignas de ser inmortalizadas en papel.

Este libro es un viaje en el tiempo que hará a los lectores zambullirse en un pasado encantador, placentero y entretenido; conociendo personajes ilustres del pasado huehueteco y con la forma peculiar del autor de contar sus anécdotas, estoy segura que como yo, no despegarán los dedos de esas preciadas páginas llenas de historia.

Blog

Corazón Roto

Así con el corazón roto como estaba, se levantó de su cama, caminó encima de la ropa sucia que tapaba la alfombra del suelo; arrastró su cansado cuerpo al baño, quiso sentarse sobre el inodoro, pero las rodillas le fallaron, el alma la botó. Se sentó en el frío azulejo blanco, descansó la espalda en la pared y con las rodillas recogiendo sus lágrimas, cerró los ojos y se imaginó hace veinte años, con los ojos cerrados bajo el sol, sobre la arena tibia y el sonido de las débiles olas de ese mar celeste que la vio sonreír. 

Recordó las manos ásperas sobre sus muslos y los labios suaves sobre su mejilla, las noches de verano con él, bajo las frías sábanas blancas donde se buscaban y se encontraban entre gemidos y suspiros. Sintió de nuevo el olor dulce que la rodeada cuando la abrazaba y ella se sumergía en esos brazos que la protegían del mundo, de las tristezas y desilusiones. 

Con los poemas de Bécquer despertó un sinfín de mañanas, entre besos y abrazos; y hoy despertaba con el dolor en su corazón, con las ganas de vomitar y con los ojos hinchados de llorar hasta quedarse dormida. Regresó a su cama, desordenada y sola. Y para regresar en el tiempo, abrió su gaveta de la mesa de noche, sacó su diario; un pequeño cuaderno blanco con negro, buscó entre las páginas marcadas con trazos morados y ahí estaban, un par de palabras que la regresarían al momento exacto donde fue feliz: Jueves 19 de noviembre de 2004. 

Blog, Uncategorized

A Revelation

Andrea Interiano

During quarantine, Andrea had a revelation moment. She looked back to all that she have lived during her 25 years and realized that she found something that shocked her and made her life turn around.

The author of these revelation book, at a very young age found herself lost, living a life that she thought was filling her with companion and happiness. It took her a time to realized that it was the opposite. The depression cover her smile like a dark shadow and stayed there, pulling her away from the people that love her.

She found God during this time of struggles, and He helped her find peace and joy during her journey through her Promise Land.

Andrea wanted more young people, living difficult times like her, to find the keys to their happiness. So, she laid them beneath these pages.

The Promise Land, different to everyone, is a place of joy, peace and happiness; a place where God wants to have us all. Where the soul does not know what sadness, loneliness or affliction is. And the keys to find it, is here, in this book: My Promised Land.

Keep up with the author:

Blog

Cómo Empezar a Escribir

Escribir Creativamente:

Uno de los oficios más antiguos es el de contador de historias. Así inmortalizaban hazañas, héroes y demás acontecimientos importantes. Una historia tiene la magia de transformarse en cuento, novela, poema y también en otros menos románticos pero igual de importantes: una conferencia o un texto publicitario.

Lo que todas estas historias tienen en común es la creatividad del autor para llegar al lector. Atraparlo con la primera frase:

“El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se despertó a las 5:30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo…”

Y esto no estan sencillo como se lee. Lograr encontrar estas primeras palabras para iniciar con la historia, son las más difíciles de escribir. Como experiencia personal yo siempre recomiendo sumergirte en libros, para encontrar la inspiración, para que la imaginación y las palabras se suelten en nuestra mente y sea más fácil plasmarlas en el “papel” (o en la pantalla del dispositivo electrónico que utilices).

Segundo consejo, si quieres contar historias y no parecer aficionado en el intento, te recomiendo un curso. Actualmente existen un sin fin de cursos online, los de la Escuela de Escritores de Madrid son un buen ejemplo.

¿Qué escribir?

El momento en el que empiezo a escribir, no está agendado ni planificado. Yo escribo donde me encuentro y con lo que tengo a la mano para hacerlo. La inspiración me llega en los momentos menos esperados y los aprovecho al máximo. Otras personas, como la famosa Isabel Allende, se sienta cada 8 de enero en su estudio en California y empieza la magia. Eso dependerá de cómo te sientas más cómodo y qué te funciona mejor, ¿cómo sabes a qué grupo perteneces? Probando.

El tema a escribir, al principio, debería de ser algo con lo que te sientas cómodo. Un tema que te sea familiar para que las palabras fluyan mejor. Poco a poco, con la experiencia, puedes complicar los temas y hacerlas de investigador. Es increíble la cantidad de cosas nuevas que uno aprende cuando empiezas a escribir un tema nuevo.

Publicar Mi Historia:

Yo empecé a escribir a los 10 años, en un cuaderno que escondía porque me daba vergüenza que alguien leyera mis “poemas”. Esa era mi línea literaria del momento porque estaba enamorada. A los 15 años, mientras escribía en mi blog, supe que no era un pasatiempo, quería ser una escritora con todo lo que la palabra significa.

A los 17 estaba inscrita en tanto curso encontraba, y todos me sirvieron muchísimo en mi carrera. Desde entonces mis textos han sido publicados en diversas plataformas digitales, periódicos impresos y recientemente en dos libros de cuentos infantiles. De nuevo, donde publicar, depende de qué quieres escribir; y más importante, quién quieres que te lea. Pero para empezar, un blog es una buena idea. Es un espacio libre, abierto y si eres tímido, puedes siempre tenerlo privado para cuando estes listo que el mundo (ahora puedes elegir tu grupo objetivo) te lea.

El Rol del Escritor Actualmente:

Si cuando escuchas la palabra escritor se te vienen a la mente los nombres de los eruditos de la literatura, entonces conoces muy poco del papel de un escritor en la actualidad. Los escritores son necesarios y están presentes en muchas áreas de la sociedad. Las palabras comunican, unen personas y nosotros los escritores, somos como un Picaso con una pluma entre los dedos. Hacemos magia con las palabras, así que, lugares para hacer llegar tus historias, hay muchos.

Busca tu musa, lo que haga que la imaginación fluya a través de letras y que enamore al lector. No tengas miedo, ¡anímate! Y escribe esa primer palabra, frase, párrafo, historia.

Blog

El Vacío

Ahí estaba de nuevo, asomándose por el umbral de la puerta, cerré mis ojos y esperé a que se fuera. No lo hizo. Oprimió mi pecho, mientras las lágrimas morían en mis labios y trataba de sostener con una mano los ecos de las risas escapándose por un agujero de luz que venía de arriba. Tenía miedo. Apagó cada destello que había dentro de mí y aún así, seguía acompañándome. No estaba sola. Caminaba arrastrando una pesada sombra que no era la mía y dormía con alguien a mi espalda que me hacía despertar con el corazón saliéndose por mi garganta. Era el vacío. Eso que quedó luego que todos se fueron sin advertirme que ese último abrazo y beso sería una despedida.

El vacío de todos aquellos recuerdos esfumándose y perdiéndose en la oscuridad, el sonido de las risas repitiéndose en mi cabeza, como quien trata de no olvidar. Pero sabía que no era real. Estaba sola en esa inmensa oscuridad y el único que me acompañaba era el vacío.

Ahí estaba de nuevo, con la nostalgia estallando en mis ojos y la tristeza convirtiéndose una con mi alma. Cuando te escuché. Con la claridad con la que llamabas mi nombre después de decirme te amo. Un destello de luz. Me levanté temerosa porque mi imaginación me juega muchas vueltas, pero no; ahí estabas. Con tu camisa blanca y tu pantalón gris, con tu sonrisa grande y tus ojos claros, llamándome. Me rescataste.

maquina-escribir-guatemala-editorial-libelula
Blog

La Máquina de Escribir

Hace alrededor de 22 años, el sonido de la máquina de escribir de mi padre era mi canción de cuna. Acostada bajo las sábanas de la cama de mis papás, con el sonido de la respiración de mi madre a un lado; escuchaba de lejos las teclas que mi papá presionaba, mientras yo imaginaba las historias que al día siguiente me contaría.

Esos momentos en la mañana, acostados, todavía en la penumbra del cuarto; me dieron la felicidad suficiente para superar la ausencia de ese hombre que me heredó, entre muchas cosas, el don de la escritura. Compartir nuestras historias inventadas se volvió un ritual, y desde que él murió yo he seguido contándoselas mientras las escribo. Y él me las cuenta en mis sueños.

Escribir se volvió el motor que me ayudó a salir de la depresión y la ansiedad que la muerte de mi papá me dejó. Las palabras se volvieron mi escudo contra la triste y dura realidad.

Mi primer haiku fue de una libélula que busca la libertad en el cielo, esa libélula soy yo, la libertad me la dan las palabras mientras escribo e imagino.

Esta editorial es un sueño hecho realidad, anhelo se vuelva un útero para dar vida a muchos libros, que exciten mentes, que sorprendan lectores.

Escribir y leer es mi vida, este rincón es un pedazo de ella.