Blog

Personajes Ilustres de Huehue

Mi abuelo hablaba con pasión y amor de Huehuetenango, su pueblo. Describía lugares, personas y tradiciones con tanta devoción y melancolía, que yo crecí sintiéndome cercana a aquel departamento que sirvió de musa a poetas y músicos. Crecí añorando la mielita, la Pasión de Cristo en vivo, el frío de Los Cuchumatanes y el arte de la Iglesia de Chiantla. En mi mente pasaban, como imágenes de una película en blanco y negro, las calles y lugares concurridos de aquel soñado lugar; las noches de estreno en el Cine Lilí, el mercado de Minerva, el Parque Central con la música enamorando a sus habitantes; y personajes como Sergito, la Chatía y José Azzari vivieron en mi mente por mucho tiempo.

Mi abuelito falleció y aquellas narraciones de Huehue quedaron en el olvido, hasta hace más de un año que por cuestiones del destino conocí a don Franco y él trajo de nuevo a mis recuerdos aquel lugar de ensueño por el cual don Jorge Luis Ovalle Recinos suspiraba; y ahí entendí por qué la melancolía de querer regresar al lugar que lo vio nacer.

Ha sido un honor para mí editar y publicar las dos obras de este admirable ser humano, político, empresario, autor y ciudadano huehueteco; pero más honor me hace al pedirme escribir estas palabras para adelantarle a usted, querido lector, el contenido de las páginas de este nuevo libro, Personajes Ilustres de Huehue.

Este ha sido una galería que don Franco con esmero, paciencia y mucha investigación, ha recopilado para que aquellas personas que sobresalieron, queden inmortales en esta obra. Individuos que trajeron honra, prestigio y orgullo al pueblo de Huehuetenango; y que ahora merecen ser conocidos y validados por las nuevas generaciones, para que sirvan como ejemplo y aspiración, para continuar trayendo lustre a este admirable departamento.

Uncategorized

Un Viaje en el Tiempo

Mientras Franco recorre las calles de Huehuetenango, las imágenes se van mezclando con aquellas que él veía mientras paseaba en su bicicleta alquilada por don Horacio. Recuerda cuando corría por aquellas banquetas con sus hermanos Iván y Renardo. Ahora, dentro de su carro, acompañado de su hijo Francisco, va observando a través de la ventanilla a los cientos de personas con paso apresurado, sin poder reconocerlas; mientras que hace unos cuantos años atrás, se saludaban de nombre al toparse.

Estas calles, que alguna vez fueron vigiladas por don Pancho, el policía encargado de hacer sonar su gorgorito para tranquilizar al pueblo, ya dejaron de ser lo que fueron; pero Franco nos hace regresar en el tiempo con su novela «Así era mi Huehue, la Antesala del Cielo», y nos va narrando un escenario de encanto, donde vivió muchas aventuras y donde sucedieron historias dignas de ser inmortalizadas en papel.

Este libro es un viaje en el tiempo que hará a los lectores zambullirse en un pasado encantador, placentero y entretenido; conociendo personajes ilustres del pasado huehueteco y con la forma peculiar del autor de contar sus anécdotas, estoy segura que como yo, no despegarán los dedos de esas preciadas páginas llenas de historia.

Blog

Corazón Roto

Así con el corazón roto como estaba, se levantó de su cama, caminó encima de la ropa sucia que tapaba la alfombra del suelo; arrastró su cansado cuerpo al baño, quiso sentarse sobre el inodoro, pero las rodillas le fallaron, el alma la botó. Se sentó en el frío azulejo blanco, descansó la espalda en la pared y con las rodillas recogiendo sus lágrimas, cerró los ojos y se imaginó hace veinte años, con los ojos cerrados bajo el sol, sobre la arena tibia y el sonido de las débiles olas de ese mar celeste que la vio sonreír. 

Recordó las manos ásperas sobre sus muslos y los labios suaves sobre su mejilla, las noches de verano con él, bajo las frías sábanas blancas donde se buscaban y se encontraban entre gemidos y suspiros. Sintió de nuevo el olor dulce que la rodeada cuando la abrazaba y ella se sumergía en esos brazos que la protegían del mundo, de las tristezas y desilusiones. 

Con los poemas de Bécquer despertó un sinfín de mañanas, entre besos y abrazos; y hoy despertaba con el dolor en su corazón, con las ganas de vomitar y con los ojos hinchados de llorar hasta quedarse dormida. Regresó a su cama, desordenada y sola. Y para regresar en el tiempo, abrió su gaveta de la mesa de noche, sacó su diario; un pequeño cuaderno blanco con negro, buscó entre las páginas marcadas con trazos morados y ahí estaban, un par de palabras que la regresarían al momento exacto donde fue feliz: Jueves 19 de noviembre de 2004. 

Blog, Uncategorized

A Revelation

Andrea Interiano

During quarantine, Andrea had a revelation moment. She looked back to all that she have lived during her 25 years and realized that she found something that shocked her and made her life turn around.

The author of these revelation book, at a very young age found herself lost, living a life that she thought was filling her with companion and happiness. It took her a time to realized that it was the opposite. The depression cover her smile like a dark shadow and stayed there, pulling her away from the people that love her.

She found God during this time of struggles, and He helped her find peace and joy during her journey through her Promise Land.

Andrea wanted more young people, living difficult times like her, to find the keys to their happiness. So, she laid them beneath these pages.

The Promise Land, different to everyone, is a place of joy, peace and happiness; a place where God wants to have us all. Where the soul does not know what sadness, loneliness or affliction is. And the keys to find it, is here, in this book: My Promised Land.

Keep up with the author:

thing-book
Blog

Un escritor de la Generación Centennial

Rod Meza, el joven escritor de la recién publicada novela «Timing«, nació en el 2004 y con tan solo 16 años de edad, escribió su primer libro de ciencia ficción; ilustrándonos una Alemania de su imaginación, escenario del protagonista Piotr.

En medio de la pandemia, el joven escritor sufre la muerte de un querido amigo; la muerte tan cerca de su vida y el sufrimiento que estaba viviendo, fueron inspiración para iniciar a escribir y tratar de sanar. La idea de todos los sentimientos que nacen cuando se pierde a un ser amado, lo llevan a leer e investigar más sobre una una de las tragedias más tristes de la historia: los hornos de Hitler.

Influenciado por la magia de América y la historia cautivadora de Europa, Rod empieza a escribir como una terapia para afrontar la tristeza; pero que terminó siendo esta fantástica aventura. Mientras las letras se inmortalizaban en su historia, fue agregando personajes de su vida y fue creándoles a cada uno temperamentos y personalidades diferentes.

Al llegar a la última página del libro, se dio cuenta que iba a necesitar más para terminar de contar la historia de Piotr y su abuelo; por lo que «Timing» será una trilogía que no te puedes perder.

En esta fascinante narración, podrás navegar a través de diferentes épocas, donde el tiempo se pierde y nuevas realidades nacen a partir de cada decisión que el personaje principal toma. Un viaje sin descanso, en un misterioso tiempo, donde el presente, pasado y futuro viajan de la mano por toda la historia.

Uncategorized

Las Madres son Hadas

Las madres son hadas

Las madres son hadas, son ángeles, son diosas, son creadoras…  Hacen desaparecer nuestros miedos con sus grandes alas blancas, borran nuestras lágrimas con su sonrisa y cuando estamos perdidos en la oscuridad emiten una luz radiante y fuerte que nos hace ver el camino con mayor nitidez, permitiéndonos seguir sin tropezar. La conexión que las madres crean con sus hijos empieza desde el momento en que nos encontramos en su vientre y nunca termina. Es mágica, no contiene palabras ni frases; es única, es especial.   Esa es la misteriosa razón por la cual siempre recibimos de ellas exactamente lo que necesitamos, cuando lo necesitamos y de esa misma forma nos acercamos a ellas cuando las vemos llorar en secreto. Por esa mágica conexión nunca estamos solos en la vida, la llevamos con nosotros desde el momento que empezamos a vivir hasta el más allá. 

Estas mujeres magníficas tienen ojos que ven más allá del presente y utilizan sus visiones para impedirnos el dolor, pero a veces nuestra terquedad es aún más fuerte; luego cuando regresamos desilusionados nunca escuchamos de sus labios: te lo dije, si no, todo va a estar bien. ¡Y gracias a ellas así es!

Podemos hacer muchas cosas sin ellas, pero nunca es igual; siempre necesitamos sus palabras sabias, sus abrazos mágicos, sus sonrisas radiantes y su terquedad de madre.

Son tan fuertes que cuando ya no están en la tierra para hacer su papel de madre se transforman en hadas para darnos su amor por medio de hermosas rosas, para darnos sus palabras por medio de los susurros del viento, para abrazarnos por medio del vuelo de las mariposas y para darnos sus sonrisas a través del arco iris.

Uncategorized

Soledad

Se despertó angustiada, sabía que ya era momento, su corazón latía con fuerza debajo de ese cuerpo débil que había aguantado tanto; tenía miedo, sabía que estaba sola en este mundo y que en ese preciso momento de su vida, no había quien sostuviera su mano o limpiara su frente. Se levantó con dificultad de la cama que la envolvió durante los ocho años mas tristes de su vida, sostuvo con una mano su cintura, tenía la sensación de quebrarse a la mitad últimamente. Arrastró los pies hasta que llegó al baño, lavó su cara, recogió su pelo con una trenza bien apretada; se paró debajo del agua fría, con cuidado de no mojar su cabeza. Esas gotas que mojaron su cuerpo la hicieron recordar una tarde de lluvia que, junto a su padre, decidieron probar agua de nube; dejó escapar una sonrisa, seguida por muchas lágrimas.

Secó su irreconocible cuerpo con una toalla gris con olor a lavanda, que inmediatamente penetró hasta su alma y su mente la hizo visualizar su antiguo cuarto; un espacio inmenso donde su cama quedaba floja, pero donde fue muy feliz, recordó el balcón, que era lo que más nostalgia le producía y aquella vista al mar, el sonido que la arrullaba por las noches de desvelo. Por las mañanas, su madre entraba al cuarto y con un beso la hacía abrir los ojos, sacaba su ropa limpia y olorosa a lavanda, precisamente por eso, del baño donde se encuentra en este momento sufriendo, voló hasta los años donde fue dichosa junto a su familia. Su madre se tomaba la tarea de llenar sus gavetas con lavanda y por eso ama ese olor.

Regresó a su cuarto, sacó un sostén de su armario y mientras luchaba para acomodar sus senos, recordó: “pobre mija, usted nació con la maldición de los Reyes” decía su abuela, refiriéndose a los grandes atributos de las mujeres de su familia. Pensó que ahora están más grandes de lo que recordaba. Se sentó a la orilla de su cama, desnuda, con las piernas abiertas. No recordaba cómo llegó a este momento, una cadena de episodios explotaron hasta que la llevaron ahí, pero ella no los recordaba; quiso escapar y no pudo. Nunca en su vida se sintió más sola que en este momento, mientras su útero se contrae y sus manos tiemblan de temor; ni aún en el cementerio, mientras vio la tierra caer sobre su amante, sus padres, sus abuelos, sus hermanos y sus amigos; se sintió tan miserable como en este preciso instante.

Mientras se para en cuclillas, sosteniéndose de una vieja silla de madera, trata de recordar cómo quedó tan sola, cómo perdió todo y a todos; sus pies tienen la sensación de caminar sobre arena, recuerda los besos interminables bajo la puesta del sol. ¿Cómo pudo dejar todo eso atrás? Huyó de sus recuerdos que se sentían como cuchillos atravesando su corazón pero se sienten aún más fuerte las heridas que le hace la nostalgia.

Apretó duro sus labios, cerró los ojos y con la poca fuerza que quedaba en su interior, pujó. Entre sus manos resbaladizas sostuvo a su hija, el llanto la hizo abrir los ojos y en ese cruce de miradas supo que no estaba sola. Se dejó caer en la cama con ella, con la tijera de costura de su abuela cortó el cordón hasta que dejó de latir; “así será para siempre Soledad, hasta que mi corazón deje de latir, me separaré de ti” susurró.

Uncategorized

Micaela

Bueno Micaela, tengo que contarte tu historia, ha estado guardada en la penumbra de mi memoria, esperando para ser narrada. Era una noche caliente de verano, el aire se sentía espeso, yo aguardaba en la habitación, ansiosa, alumbrada solamente por la tenue luz de una vela gastada, la ventana estaba abierta pero el cuarto seguía sintiéndose asfixiante. Oía murmullos en la otra habitación, me acerqué a la puerta media abierta, y ví admirada la imagen de tu madre dando a luz, en cuclillas, con una trenza desparramada en su hombro, tenía un trapo en la boca apretado por sus dientes y su cuerpo lleno de sudor. Con ella estaba la comadrona, Doña Elvira, quien asistía los partos de todas las criaturas en Santa Clara. Era una mujer de apariencia débil, canosa, iba acompañada por un olor a hierbas y humo todo el tiempo. De esto han pasado ya casi 40 años, pero todavía recuerdo a esa mujer con sus largas faldas negras, quien me obligaba a ayudarla a asistir los partos de algunas de las empleadas de la hacienda, a escondidas de mi padre, por supuesto; quien de haber sabido esto, la hubiera mandado a quemar; esos eran otros tiempos, cualquiera que curara con hierbas o hablara de magia, era bruja y la mandaban a la hoguera. Doña Elvira era respetada y temida por sus hechizos y conjuros, nadie la veía directamente a los ojos, sus pies arrastraban muchas historias… Te ves ansiosa Micaela, ten paciencia, a mi edad la mente me juega muchas vueltas.Tu madre, Elena, tenía el pelo fino, largo y negro, era delgada y pálida. Nunca supimos de tu existencia, hasta que tu madre a la hora de la cena dejó un charco de agua en su silla, mandaron a llamar a Doña Elvira, y a todos los patojos nos mandaron a los cuartos a dormir. La imagen de tu madre se quedó grabada en mi mente, incrustada en mis pensamientos, es como si la estuviera viendo otra vez en su dolor. Luego de unos cuantos pujones, apareció lo que parecía una cabeza peluda, eras tu; chiquita y arrugada, roja y peluda. Pero a los ojos de tu madre, eras la criatura mas linda de la tierra. La comadrona era quien ponía los nombres a los niños, por eso en Santa Clara habíamos muchas Marías, Rosas, Pedros y Franciscos. Pero tu fuiste la excepción, cuando tu madre te puso en su pecho por primera vez dijo que te llamarías Micaela, feo nombre para una criatura, pero iba con tu apariencia. Mi padre subió rápido pero cuando se enteró que ya había nacido su primer nieto, bajó desilusionado al ver que era mujer. Creo que ahora ya no se arrepiente que no te pudiera llamar Rodrigo, como él siempre deseó, porque el poco tiempo que estuviste con nosotros, él te trató como si fueras hombre. Lástima que no pudiste conocer a tu mamá, era como tú, no se quedaba callada nunca, preguntaba todo. Algunas personas no nacemos para estar aquí mucho tiempo. Ese era el destino de tu mamá, estar contigo solo por poco tiempo. Al morir ella, yo era la más grande de las hijas y la locura de mi mamá le impedía hacer el trabajo de madre, así que tuve que empezar a criar un bebé. No sabía que hacer, pasabas con hambre y sucia mucho tiempo. Yo te dejaba en tu moisés, y me iba a cabalgar. Cuando la nana se dio cuenta, ella decidió cuidarte. Pero un día al regresar me dijeron que te habían llevado, no me dijeron quién. Y así fue como llegaste y te fuiste de mi vida, como la luz de las estrellas fugaces en el cielo.

Blog

Cómo Empezar a Escribir

Escribir Creativamente:

Uno de los oficios más antiguos es el de contador de historias. Así inmortalizaban hazañas, héroes y demás acontecimientos importantes. Una historia tiene la magia de transformarse en cuento, novela, poema y también en otros menos románticos pero igual de importantes: una conferencia o un texto publicitario.

Lo que todas estas historias tienen en común es la creatividad del autor para llegar al lector. Atraparlo con la primera frase:

“El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se despertó a las 5:30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo…”

Y esto no estan sencillo como se lee. Lograr encontrar estas primeras palabras para iniciar con la historia, son las más difíciles de escribir. Como experiencia personal yo siempre recomiendo sumergirte en libros, para encontrar la inspiración, para que la imaginación y las palabras se suelten en nuestra mente y sea más fácil plasmarlas en el “papel” (o en la pantalla del dispositivo electrónico que utilices).

Segundo consejo, si quieres contar historias y no parecer aficionado en el intento, te recomiendo un curso. Actualmente existen un sin fin de cursos online, los de la Escuela de Escritores de Madrid son un buen ejemplo.

¿Qué escribir?

El momento en el que empiezo a escribir, no está agendado ni planificado. Yo escribo donde me encuentro y con lo que tengo a la mano para hacerlo. La inspiración me llega en los momentos menos esperados y los aprovecho al máximo. Otras personas, como la famosa Isabel Allende, se sienta cada 8 de enero en su estudio en California y empieza la magia. Eso dependerá de cómo te sientas más cómodo y qué te funciona mejor, ¿cómo sabes a qué grupo perteneces? Probando.

El tema a escribir, al principio, debería de ser algo con lo que te sientas cómodo. Un tema que te sea familiar para que las palabras fluyan mejor. Poco a poco, con la experiencia, puedes complicar los temas y hacerlas de investigador. Es increíble la cantidad de cosas nuevas que uno aprende cuando empiezas a escribir un tema nuevo.

Publicar Mi Historia:

Yo empecé a escribir a los 10 años, en un cuaderno que escondía porque me daba vergüenza que alguien leyera mis “poemas”. Esa era mi línea literaria del momento porque estaba enamorada. A los 15 años, mientras escribía en mi blog, supe que no era un pasatiempo, quería ser una escritora con todo lo que la palabra significa.

A los 17 estaba inscrita en tanto curso encontraba, y todos me sirvieron muchísimo en mi carrera. Desde entonces mis textos han sido publicados en diversas plataformas digitales, periódicos impresos y recientemente en dos libros de cuentos infantiles. De nuevo, donde publicar, depende de qué quieres escribir; y más importante, quién quieres que te lea. Pero para empezar, un blog es una buena idea. Es un espacio libre, abierto y si eres tímido, puedes siempre tenerlo privado para cuando estes listo que el mundo (ahora puedes elegir tu grupo objetivo) te lea.

El Rol del Escritor Actualmente:

Si cuando escuchas la palabra escritor se te vienen a la mente los nombres de los eruditos de la literatura, entonces conoces muy poco del papel de un escritor en la actualidad. Los escritores son necesarios y están presentes en muchas áreas de la sociedad. Las palabras comunican, unen personas y nosotros los escritores, somos como un Picaso con una pluma entre los dedos. Hacemos magia con las palabras, así que, lugares para hacer llegar tus historias, hay muchos.

Busca tu musa, lo que haga que la imaginación fluya a través de letras y que enamore al lector. No tengas miedo, ¡anímate! Y escribe esa primer palabra, frase, párrafo, historia.